" La cultura es un motor fundamental y mejora hábitos en la sociedad "
Fortalezcamos la cultura, biodiversidad y festivales, porque aquí lo tenemos todo. Para algunas personas es fiesta, para otras aporta a la sensibilización y a la apropiación.
.png)
Juan Carlos Rojas al lado de docentes de danza en las EFAC, foto suministra oficina Secretaria de Cultura TyP.
.png)
Juan Carlos Rojas al lado del alcalde Alfonso Eljach Manrique.
Foto suministra oficina de Secretaría, Cultura y Turismo.
.png)
Evento Cultura del Río en el Hotel Pipaton, foto suministra página Alcaldía en Facebook
.png)
Cumbre de países para la paz, Juan Carlos en Prensa y Protocolo, al lado de visitantes y promovedores de paz del país vecino, Venezuela.

Juan Carlos Rojas Cabarcas, es una persona nacida y criada en Barrancabermeja, amante de las culturas, de las tradiciones de nuestro territorio; alegre, espontáneo y responsable en sus labores. Formado profesionalmente como Publicista, de la universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá y al terminar sus estudios, se devolvió a su ciudad natal Barrancabermeja, para laborar en algo muy diferente a lo que estudió, trabajando en una corporación Bancaria, para luego dar un salto hace 27 años, a la administración municipal donde se desempeña actualmente como Coordinador de Cultura, Turismo y Patrimonio.
​

Foto: Juan Carlos Rojas, Coordinador de Secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio, tomada por Raúl B
Nació el 21 de julio de 1966, en una familia no muy numerosa y con quien residió en el barrio Galán, junto a sus padres y su hermana menor. Su papá Samuel Rojas Meza (QEPD) y su madre, Milene Cabarcas (QEPD) ambos oriundos de la costa, llegaron desde el municipio de Magangué, Bolívar para instalarse en Barrancabermeja y allí comenzar el sueño de ambos, formar una familia y disfrutar de cada momento que les traería consigo la vida.
Periodista Raúl Benavides:
¿Cómo fue su infancia y adolescencia?
Juan Carlos Rojas Cabarcas: Bueno, mi infancia la viví en Barrancabermeja, tuve la facilidad de ser hijo de un trabajador Petrolero, por lo que estudié mi primaria en las escuelas de Ecopetrol y el bachillerato lo culminé en el seminario San Pedro Claver. Una época
bastante inolvidable, llena de risas, juegos, rigidez por parte de mis padres y educadores. Luego al terminar mi bachillerato, tuve que ingresar a la universidad y desprenderme de mis padres, por lo que arranque hacia la capital a vivir solo en una residencia estudiantil, e ingrese a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde puse en práctica todo lo aprendido en la familia y el colegio.
​
P.R.B: ¿Cuándo usted ingresa a la universidad, ya tenía claro la profesión que iba a estudiar?
​
J.C.R: Realmente no lo tenía claro, pese a la charla de inducción que me brindaron en el último año escolar y que ayudaría a determinar habilidades en alguna profesión, yo solo estaba dispuesto a estudiar lo que sea, menos matemáticas. Por lo que me llamó la atención el área de Publicidad y al presentarme en la universidad logré pasar la prueba escrita y la entrevista.
​
Una experiencia única, ya que al llegar a la vida universitaria logré conocer gente de todo el país y eso me ayudó también en mi formación, puesto que de allí tomé el ideal de lo que el ser humano es y de lo que quiere ser.
​
P.R.B: ¿Al terminar su carrera universitaria, ingresa a laborar de inmediato?
​
J.C.R: No, yo me regresé a Barrancabermeja después de la universidad y fue muy difícil conseguir empleo en lo que había estudiado de una vez, pero conté con la suerte de ingresar a laboral en una corporación de ahorro y vivienda, llamada en ese entonces CORPAVI, desempeñándome en algo muy diferente a mis conocimientos, pero allí adquirí una experiencia de vida donde conocí otro tipo de personas, experiencia en cuestión del dinero, nóminas y atención al público. Estando en ese puesto, un día me llama el recién nombrado alcalde Elkin Bueno Altahona, quien ingresaba a su primer mandato en el Municipio, ofreciéndome el puesto de Dirección del área en Cultura, Turismo, Recreación y Deporte.
​
P.R.B: ¿Usted aceptó el cargo que le ofrecieron?
​
J.C.R: Claro que sí, ya que este fue obtenido gracias a que mi hermana era muy conocida por Elkin Bueno y por ese medio se dio mi contratación; pese a que en ese momento yo no había participado en campañas políticas ni acercamientos a temas de administración municipal, pero el 03 de agosto de 1993 terminé contrato en Corpavi y el 04 de agosto 1993 ingresé a la alcaldía de Barrancabermeja.
​
El trabajo, era un área diferente a lo que estudié también, pero llegué con la finalidad de aprender, de conocer nuevas personas, plantear metas y por fortuna, desde que ingresé a laborar he hecho bien mi trabajo; aquí estoy aún, me he mantenido, han pasado cantidad de alcaldes y sigo gracias a la capacidad que tengo para seguir avanzando.
P.R.B: ¿Ha tenido que utilizar sus conocimientos en Publicidad para desempeñarse en su área de trabajo?
J.C.R: Con mi carrera de Publicidad, he utilizado herramientas para desempeñarme en mis labores tales como las relaciones públicas, ya que en el cargo debo tener contactos con muchas personas, puesto que debo gestionar recursos, en proyectos a nivel nacional y departamental. Para conocer gente, tratarlas y buscar un beneficio común que nos permita sacar adelante todo lo que en la administración municipal se tenga planeado. Mi cargo ha tenido varias denominaciones, primero se llamó Bienestar social, luego Secretaria de desarrollo económica social, en los que se trabajaron muchos ámbitos sociales y por supuesto culturales; y ya desde el año pasado (2020) Secretaria de turismo; con mi cargo actual, estoy desarrollando el plan de desarrollo que nos brinda el gobierno del alcalde Alfonso Eljach, en lo que concierne a la parte cultural, se están empleando estrategias y acciones que permitan fortalecer el sector cultural del Distrito, estamos trabajando en estímulos, algo que garantice a los artistas de Barrancabermeja, que en los próximos
gobiernos a través de un acuerdo municipal puedan quedar estipulados los valores.
P.R.B: ¿Cómo fue la experiencia en la oficina de prensa y protocolo?
​
J.C.R: En la oficina de comunicaciones, llamado prensa y protocolo, ayudaba a organizar eventos, cubriendo algunas notas sin ser comunicador y periodista, pero aprendí, tenía fuente en mano y actitud. Grababa, editaba y subía todo lo que se mostraría en redes sociales. Aprendiendo y teniendo apoyo de jóvenes con experiencia en el tema.
Al terminar el gobierno de Dario Echeverri, regreso a mi puesto como director de Cultura y Turismo en el nuevo mandato del alcalde actual, Alfonso Eljach Manrique, en el periodo 2020-2023.
​
P.R.B: ¿Cómo se ha desempeñado en su cargo actual?
​
J.R.B: Como coordinador en las tres líneas, no puedo dejar a un lado los sectores turísticos y patrimonios; el sector turismo va a fortalecer un campo que al conectarse con el sector cultura, logre atraer más turistas y puedan deleitarse con las maravillosas obras de arte, biodiversidad y cultura con las que contamos. Patrimonialmente, estamos estudiando poco a poco la ley, analizando los bienes que hacen parte y están articulados dentro del plan de ordenamiento territorial, atendiendo el llamado de la comunidad, cuando se requiere atención de parte de algún inmueble. Esto va a beneficiar a todos los sectores artísticos que establece la ley, estamos trabajando en un plan de señal cultural, algo que debe tener cada municipio para poder afianzar un poco más sus políticas y de igual manera fortalecer todo lo que son sus programas formativos. En este caso contamos hoy con un programa bandera, que son las escuelas artísticas y culturales, las EFAC (Escuela de Formación Artística y cultural) y este ha sido uno de los fuertes que hemos tenido, ya que ha favorecido a niños y adultos, pues hemos superado año tras año más de cinco mil beneficiarios y estamos brindando la oportunidad a los artistas de Barrancabermeja para que ellos sean los formadores y puedan adquirir sus conocimientos a todas esas personas que se inscriban en este programa.
​
También le apostamos a todo lo que sea equidad social, puesto que la cultura es un motor fundamental en cualquier dependencia, ya que todo gira en torno a la ciudadanía, ambiente, enmarcando muchas cosas.
P.R.B: ¿Qué son las EFAC y cómo se llevan a cabo?
J.C.R: En cuanto al área de cultura, las EFAC, Escuelas de Formación Artística y Cultural, funcionan con el recurso estampilla pro cultura, lo cual ha permitido la contratación de personal y de obra. Se cuenta con cinco mil participaciones, entre estudiantes y formadores, los cuales son artistas de la ciudad, participando en las distintas modalidades, tales como: danza, música, teatro, medios audiovisuales, artesanía y literatura. Apoyando festivales como música urbana, folclor, festivales del dulce y gastronomía, festival del rio, festival vallenato, colonia, encuentro de bandas y poniendo en marcha la reactivación.
​
Todas de la mano, para así poder seguir articulando y tener gran acogida de nuestro distrito por la población nacional, beneficiando a nuestros artistas, y aprendices, ya que Barrancabermeja lo tiene todo. En mi futuro darle paso a las generaciones que vienen en camino, y así poder disfrutar del trabajo realizado. Puesto que el proceso cultural fue el más golpeado, debido a la pandemia por el covid-19. Se espera que en el momento de activación económica y social de la población, se apoye para seguir permitiendo el disfrute de todas nuestras muestras culturales.
Mi apuesta es seguir fortaleciendo los nuevos proyectos y brindar un emprendimiento al Distrito, como una agencia de organización de eventos, puesto que en nuestra Barrancabermeja, carece de algún escenario o puerta que permita brindar además del espacio, herramientas a nuestros artistas culturales. Esperando que por ahora la situación mejore, para seguir adelante, apostando a la perseverancia de cultura y tradición.

La cultura es el entramado de nuestras relaciones, es allí donde creamos el encuentro, donde encontramos mejores maneras de estar juntos, donde conseguimos imaginar otras realidades posibles. Por eso la conversación sobre creación nos involucra a todos: a cada ciudadano, a cada empresa, a cada representante de lo público y a cada representante de lo privado. Encontrarnos para potenciar la cultura, para darle fuerza a la creación, es reconocer esa capacidad de transformar vidas y enriquecer la realidad.
cito a Nicolás Montero Domínguez, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Columna Revista BogotaCREAtiva
Escrito por: